GuaguaGomera renueva su página web para ofrecer una experiencia más accesible, funcional e interactiva

La empresa pública de transporte de viajeros por carretera del Cabildo de La Gomera actualiza esta herramienta para con el fin de mejorar la prestación de funciones a los usuarios del servicio

La empresa pública de transporte de viajeros por carretera del Cabildo, GuaguaGomera, renueva su página web para ofrecer una experiencia más accesible, funcional e interactiva. La actualización de esta herramienta es un paso más en la prestación de funciones para los usuarios de este medio de transporte, permitiendo un acceso más ágil a la información vinculada al servicio.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en que esta nueva web se suma a las mejoras que se han llevado a cabo durante los últimos meses en el servicio, “como la implantación del sistema pionero de pago con tarjeta para garantizar su uso en todas las rutas, y los avances para la renovación de la flota, con la incorporación de una docena de nuevos vehículos”.

La nueva plataforma incorpora una serie de funcionalidades clave para optimizar la consulta de información y la planificación de los viajes. Así, los usuarios podrán consultar los horarios de las rutas filtrando su búsqueda por líneas y paradas específicas. También se podrá acceder a un mapa interactivo que facilita la localización de paradas y la visualización de recorridos completos.

Además, la web ofrece información detallada sobre las tarifas y opciones de abonos, así como la ubicación exacta de las principales estaciones de guaguas. A ello se suma la mejora de los canales de atención al cliente, con acceso a información de contacto, incluyendo teléfono, correo electrónico y un formulario de consultas. 

Para mantener informados a los pasajeros, se han implementado notificaciones en tiempo real sobre incidencias, retrasos y cambios en las rutas. También se ha incorporado un espacio de noticias dedicado a comunicar novedades y eventos relacionados con el servicio.

Accesibilidad y disponibilidad en varios idiomas

Con el objetivo de garantizar un acceso inclusivo, la nueva página web ha sido optimizada para su uso en dispositivos móviles y estará disponible en los próximos días en varios idiomas, incluyendo inglés, alemán y francés. Esta mejora facilitará la experiencia tanto a residentes como a turistas que utilizan el transporte público en La Gomera.

Con este lanzamiento, GuaguaGomera reafirma su compromiso con la modernización y mejora de sus servicios, proporcionando a los usuarios una herramienta digital más eficiente, accesible y adaptada a sus necesidades.

GuaguaGomera impulsa la formación en inglés de su personal de conducción

La empresa pública de transporte de viajeros por carretera del Cabildo, GuaguaGomera SAU, ha puesto en marcha un programa de formación en idiomas dirigido a su equipo de conductores. Gracias a esta iniciativa, el personal ha adquirido las habilidades necesarias para comprender y comunicarse en inglés, lo que facilitará la atención a visitantes y turistas que utilicen el servicio. Con esta apuesta por la capacitación, GuaguaGomera continúa reforzando su compromiso con la calidad y la mejora de la experiencia de viaje en la isla.

Curbelo garantiza el mantenimiento de la gratuidad del transporte público terrestre en La Gomera

El presidente insular anuncia esta medida tras la pérdida de los fondos del Estado para esta bonificación por el rechazo al decreto votado en el Congreso de los Diputados

La empresa pública de transporte por carretera, GuaguaGomera, cerró 2024 con más de 349 mil pasajeros transportados, un 17,58% más respecto a 2023

Curbelo destaca el incremento paulatino, durante los últimos cinco años, de personas que optan por la guagua como medio para moverse por la isla

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha garantizado, este viernes, el mantenimiento de la gratuidad del transporte público terrestre en la isla. Este anuncio viene dado tras la pérdida de los fondos del Estado para esta bonificación tras el rechazo al decreto votado en el Congreso de los Diputados el pasado miércoles. “La Institución insular, a través de la empresa pública GuaguaGomera, dará continuidad a la gratuidad del transporte, no solo a los colectivos de mayores, estudiantes y desempleados, sino también el resto de pasajeros”.

En este sentido, hizo un llamamiento a la responsabilidad política para revertir la situación y que se puedan articular, de nuevo, las ayudas públicas. “Hasta entonces sufragaremos los gastos que genere la bonificación al transporte”, aseveró. 

Nuevo récord de pasajeros en GuaguaGomera

GuaguaGomera cerró 2024 con más de 349 mil pasajeros transportados, superando así las cifras alcanzadas durante 2023. De esta manera, la empresa pública de transporte del Cabildo alcanza un nuevo récord de viajeros, con un incremento del 17,58% respecto al pasado año, lo que se traduce en más de 52 mil personas.

El presidente insular destacó el incremento paulatino que estas cifras han ido experimentando durante los últimos cinco años, “lo que evidencia la utilidad y eficiencia del servicio, por el que optan cada vez más personas para moverse por la isla”.

De esta manera, Curbelo asoció este crecimiento de viajeros a la inclusión de medidas como el sistema pionero de pago con tarjeta para garantizar su uso en todas las rutas, “una acción muy demandada por los pasajeros, y que se puso en marcha el pasado mes de septiembre y que, desde entonces, ha sido utilizada por más de 8 mil personas”.

Asimismo, apuntó al bono bus de transporte como el título que emplea más del 60% de los viajeros, es decir, más de 130 mil personas, “y al que se acogen no solo colectivos como mayores, estudiantes o desempleados, sino también el resto de pasajeros debido a la prórroga de la bonificación al transporte público”.

Curbelo también hizo hincapié en la ruta de mejora marcada por la empresa pública para renovar gran parte de su flota, siendo una de las acciones de más dimensión de las realizadas en la última década para la dotación de nuevas guaguas que llegarán durante este año.

Por su parte, la consejera insular de Movilidad, Cristina Ventura, detalló que, por primera vez, la Línea 2, que une Vallehermoso con San Sebastián, pasando también por Agulo y Hermigua, fue la ruta que transportó a un mayor número de personas durante 2024. “Más de 93 mil viajeros hicieron uso de este itinerario que conecta los municipios del norte con la capital insular, es decir, un 15% más”, concretó.

Además, la Línea 1 que comunica Valle Gran Rey con San Sebastián volvió a registrar un importante número de viajeros, concretamente, más de 92 mil, un 9,2% más que en 2023. El resto de líneas que interconectan municipios y barrios de la isla también experimentaron un incremento en las cifras de pasajeros.

Información para pasajeros

La empresa pública cuenta con un portal web – www.guaguagomera.com – y perfil oficial de Facebook e Instagram, en los que se ofrece al usuario toda la información necesaria y actualizada sobre rutas y horarios, y sus posibles cambios. También se puede encontrar en la cartelería disponible en la red de marquesinas distribuidas por la isla, así como en las oficinas de turismo.

Actualmente, el transporte público de pasajeros por carretera une la isla con conexiones desde Alajeró, Valle Gran Rey y Vallehermoso hasta San Sebastián de La Gomera. También entre el aeropuerto con la capital insular y Valle Gran Rey. Además de los servicios que parten desde Alojera y La Dama hacia Vallehermoso, y la ruta que une este último punto con Valle Gran Rey.

Curbelo subraya el impacto positivo que tiene la continuidad de la bonificación al transporte público

El presidente del Cabildo pone en valor el mantenimiento de esta medida que el Estado ha anunciado para todo el 2025, y que afecta al transporte de viajeros por vía terrestre

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha subrayado el impacto positivo que tiene la continuidad de la bonificación al transporte público, tras el anuncio de prórroga, por parte del Estado, para todo 2025 en el caso de Canarias, y que afecta al transporte de viajeros por vía terrestre.

“Se trata de una medida necesaria y oportuna que ha tenido un calado muy importante para Canarias, y que tiene en cuenta su excepcionalidad como territorio insular, y la casuística de la doble y triple insularidad, que conlleva a sobrecostes en materia de transporte, especialmente entre municipios”, añadió.

De esta manera, insistió que “en la isla de La Gomera ha sido determinante para el incremento de la movilidad en el transporte público y ha facilitado que un mayor número de ciudadanos opten por las guaguas como alternativa al vehículo privado”.

Curbelo aseguró que los 81 millones de euros transferidos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la anualidad de 2024 “han sido fundamentales, no sólo para garantizar la cohesión territorial entre las islas, sino también como herramienta clave para reducir el uso del vehículo privado”. “La gratuidad del transporte público ha demostrado ser una medida eficaz que contribuye a la sostenibilidad, mejora la movilidad y ofrece un alivio económico para las familias gomeras”, señaló.

No obstante, el presidente insistió en que en el futuro próximo, el Gobierno de España “debe considerar hacer de esta medida algo permanente, y consolidarla como un derecho adquirido para la ciudadanía de las Islas, y que esta no dependa de una prórroga”.

En este sentido, recordó que La Gomera fue una de las primeras islas en implementar tarifas reducidas destinadas a mayores, jóvenes y personas desempleadas, lo que refleja el compromiso histórico de la Corporación insular con el fomento del transporte público.

“La continuidad de esta medida no solo favorece a los gomeros, sino que también fortalece las políticas de sostenibilidad y cohesión que necesitamos en nuestro territorio”, concluyó Curbelo.

GuaguaGomera aplica modificaciones en sus horarios para días señalados de las fiestas navideñas

La empresa pública de transportes lleva a cabo varios cambios en diferentes líneas para los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero

La empresa pública de transporte de viajeros por carretera, GuaguaGomera, aplica modificaciones en sus horarios para varios días señalados de las fiestas navideñas. Así, se aplican cambios en diferentes líneas para los días martes 24, miércoles 25 y martes 31 de diciembre de 2024, y el miércoles 1 de enero de 2025, con el fin de que la plantilla de trabajadores de la empresa pueda disfrutar de las fiestas en familia.

Concretamente, los días 24 y 31 de diciembre, la Línea 1 que conecta Valle Gran Rey con San Sebastián, suspende su última salida desde Valle Gran Rey en dirección a San Sebastián de La Gomera de las 18.00 horas, pasando a ser la última salida a las 14.30 horas. También se suspende la última salida desde San Sebastián en dirección a Valle Gran Rey de las 21.30 horas, pasando a ser la última salida a las 18.30 horas.

En el caso de la Línea 2 (Vallehermoso – San Sebastián de La Gomera), se anula la última salida desde Vallehermoso en dirección a San Sebastián (18:00 horas), pasando a ser la última salida a las 15:30 horas. Asimismo, se suprime la última salida desde la capital hacia los municipios del norte de las 21.30 horas, siendo la última frecuencia a las 18.30 horas.

Para la Línea 3 que une Alajeró con San Sebastián, la última salida desde Imada será a las 15.30 horas, no produciéndose la habitual de las 19.30 horas. El viaje previsto de las 21.30 horas desde San Sebastián a Alajeró tampoco se producirá, siendo el último a las 18.00 horas.

La Línea 8 que enlaza Vallehermoso con Valle Gran Rey suspende su última salida desde Vallehermoso de las 17.00 horas y, en consecuencia, la última salida desde Valle Gran Rey en dirección a Vallehermoso de las 18.30 horas.

Asimismo, estos dos días, las oficinas ubicadas en la Estación de Guaguas de San Sebastián verán reducido su horario de atención al público, cerrando sus puertas a las 12.00 horas.

Los días festivos del 25 de diciembre y 1 de enero la Línea 1 que conecta Valle Gran Rey con San Sebastián, suspende el servicio de las 08.00 horas con salida desde Valle Gran Rey y, por ende, la conexión de las 10.30 horas con salida desde la capital.

De igual manera se ven afectadas las primeras salidas de la Línea 2 que une Vallehermoso con San Sebastián, no produciéndose los servicios de las 08.00 horas con salida desde el norte, y el de las 10.30 horas, desde San Sebastián.

La línea 3 (Alajeró – San Sebastián de La Gomera) suprime la conexión de las 07.00 horas que parte desde Imada y, en consecuencia, el servicio de las 10.30 horas desde la capital.

La línea 8 que enlaza Vallehermoso y Valle Gran Rey no contará con el servicio de las 09.30 horas que sale desde Vallehermoso y, por ello, tampoco con el de las 11.00 horas con salida desde Valle Gran Rey.

Las líneas 6 y 7, que conectan Valle Gran Rey y San Sebastián con el Aeropuerto, respectivamente, mantienen sus horarios habituales siempre y cuando no se suspendan los vuelos. Los restantes servicios mantienen sus horarios habituales.

GuaguaGomera destina más de 3 millones de euros a un plan para renovar gran parte de su flota

La empresa pública de transporte de pasajeros por carretera del Cabildo insular saca licitación la adquisición de una docena de guaguas que estarán en funcionamiento en el primer trimestre del próximo año

El pasado mes de septiembre el número de usuarios creció más de un 25% respecto al mismo periodo en 2023, con la movilidad de 25 mil pasajeros

La empresa pública de transportes GuaguaGomera destina más de 3 millones de euros a un plan de renovación de su flota. Se trata de una de las acciones de más dimensión de las realizadas en la última década para la dotación de nuevas guaguas que llegarán durante el primer trimestre del próximo año, con el fin de incorporarlas a las rutas de mayor crecimiento, tal y como adelantó el presidente, Casimiro Curbelo.

En este caso, se adquirirán dos guaguas de 51 plazas, otras dos de 22 plazas y ocho de 35 plazas. Entre las novedades se incluye la posibilidad de mejorar el uso del transporte público para personas con movilidad reducida, garantizando la disponibilidad de plazas para personas en silla de ruedas en todas las líneas.

“Es una apuesta más por incrementar la competitividad y la oferta de transporte público en La Gomera”, aseveró Curbelo, quien confió en poder continuar incorporando mejoras sustanciales, tanto en los servicios como en los horarios, especialmente, en cuanto a la movilidad entre municipios, el puerto y el aeropuerto.

Crecimiento de pasajeros

La empresa pública de transporte por carretera, GuaguaGomera, consolida el crecimiento del número de pasajeros en todas sus rutas. Así, en el mes de septiembre, registró más de 25 mil pasajeros, siendo el mes de 2024 con mayor número de personas transportadas, con un aumento de casi el 25%.

Curbelo, destacó positivamente estos datos, “que vienen a evidenciar la relevancia del servicio público de transporte para los desplazamientos interinsulares, tanto por parte de los residentes, como de quienes visitan la isla”. De esta manera, en lo que va de año, más de 254 mil personas han empleado la guagua como medio para moverse por la isla, un 18% más que en el mismo periodo de tiempo del 2023.

Asimismo, Curbelo recordó que el pasado mes de septiembre GuaguaGomera activó un sistema de pago con tarjeta sin necesidad de cobertura de telefonía móvil, para garantizar su uso en todas las rutas. “Tal ha sido la acogida de este servicio, que durante la primera semana de disponibilidad, cerca de 400 usuarios hicieron uso del mismo”, informó.

En cuanto a la ocupación por rutas, destaca la línea 7, que conecta San Sebastián de La Gomera con el Aeropuerto, y que ha duplicado su uso por parte de los usuarios respecto a septiembre del año pasado. Además, la línea 2, que une Vallehermoso con la capital, atravesando también los municipios de Agulo y Hermigua, es la que mayor número de pasajeros ha transportado en el último mes, concretamente, 7413 personas.

Por su parte, la consejera insular de movilidad, Cristina Ventura, apuntó al aumento del número de vehículos con mayor capacidad que se ha llevado a cabo para responder a la demanda creciente. “De esta forma, no solo se transporta a un mayor número de pasajeros, sino que también se reducen los niveles de contaminación emitidos en cada trayecto, y se contribuye a reducir los índices de siniestralidad en el tráfico en las vías insulares”, añadió.

Información para pasajeros

La empresa pública cuenta con un portal web – www.guaguagomera.com – y perfil oficial de Facebook e Instagram, en los que se ofrece al usuario toda la información necesaria y actualizada sobre rutas y horarios, y sus posibles cambios. También se puede encontrar en la cartelería disponible en la red de marquesinas distribuidas por la isla, así como en las oficinas de turismo.

Actualmente, el transporte público de pasajeros por carretera une la isla con conexiones desde Alajeró, Valle Gran Rey y Vallehermoso hasta San Sebastián de La Gomera. También entre el aeropuerto con la capital insular y Valle Gran Rey. Además de los servicios que parten desde Alojera y La Dama hacia Vallehermoso, y la ruta que une este último punto con Valle Gran Rey.

GuaguaGomera activa un sistema pionero de pago con tarjeta para garantizar su uso en todas las rutas

La empresa pública de transporte culmina el proceso de instalación de un sistema que permite efectuar los pagos sin necesidad de cobertura de telefonía móvil, uno de los principales hándicaps de su implantación en todas las rutas

Curbelo recuerda que este servicio era una de las principales demandas de los más de 229 mil usuarios que han hecho uso de GuaguaGomera durante los primeros ocho meses del año

GuaguaGomera ha iniciado, este jueves, la operatividad de su sistema de pago con tarjeta en todas las rutas que tiene la empresa pública de transporte. Esta medida supone el desarrollo de un sistema tecnológico de vanguardia que permite la realización de operaciones en zonas con dificultades de conectividad para la telefonía móvil, que era una de las limitaciones que hasta ahora existía para su puesta en marcha.

El presidente, Casimiro Curbelo, detalló que los 229 mil usuarios de las ocho rutas ya disponen de tres métodos de pago, lo que facilita el acceso a la red de transporte público de La Gomera. En este sentido, aseveró que se ha hecho un trabajo previo de estudio para garantizar la funcionalidad del sistema “con unos resultados satisfactorios que permiten su activación y, por tanto, compatibilizarlo con el pago en metálico o con el uso del bono”.

Explicó que las rutas entre el Aeropuerto con Valle Gran Rey y San Sebastián de La Gomera son en las que existe una mayor previsión de uso, tras las evaluaciones previas realizadas y, especialmente, porque gran parte de los pasajeros que llegan a la isla por esta puerta de entrada no disponen del bono. “Es cierto que tanto las líneas con el aeropuerto como aquellas que parten desde el puerto tienen un volumen significativo de usuarios que, previsiblemente, recurrirán a la tarjeta como método de pago”, dijo.

Así, hizo hincapié en el incremento en el número de pasajeros que se ha registrado en lo que va de año, con un acumulado que supera en un 17% los datos del pasado año y destacó la transferencia paulatina de usuarios que se decantan por hacer uso del bono transporte. “Seis de cada diez personas que acceden a una guagua en La Gomera pagan con el bono, cuando hasta hace dos años apenas dos de cada diez lo hacían”, precisó.

Junto a Curbelo, durante el inicio de las operaciones también participó la consejera de Movilidad, Cristina Ventura; la gerente de GuaguaGomera, Inmaculada Padrón, y técnicos de la empresa encargada del sistema de pago.

Información para pasajeros

La empresa pública cuenta con un portal web – www.guaguagomera.com – y perfil oficial de Facebook e Instagram, en los que se ofrece al usuario toda la información necesaria y actualizada sobre rutas y horarios, y sus posibles cambios. También se puede encontrar en la cartelería disponible en la red de marquesinas distribuidas por la isla, así como en las oficinas de turismo.

Actualmente, el transporte público de pasajeros por carretera une la isla con conexiones desde Alajeró, Valle Gran Rey y Vallehermoso hasta San Sebastián de La Gomera. También entre el aeropuerto con la capital insular y Valle Gran Rey. Además de los servicios que parten desde Alojera y La Dama hacia Vallehermoso, y la ruta que une este último punto con Valle Gran Rey.

GuaguaGomera suma 229 mil pasajeros hasta el mes de agosto y supera las cifras del pasado año

La empresa pública de transporte por carretera experimenta un incremento de más de un 17% en el número de personas que utilizaron el servicio respecto al mismo periodo del año 2023

Curbelo destaca el cambio de modelo de uso del transporte público en la isla, en el que el bono supone ya más de la mitad de los títulos empleados

La empresa pública de transporte de pasajeros por carretera, GuaguaGomera, ha transportado 229 mil personas durante el primer semestre del año. Así lo anunció el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien apuntó que esto supone un incremento superior al 17% en el número de pasajeros que utilizaron el servicio respecto al mismo periodo del año 2023.

“Los buenos datos de uso de las guaguas como medio para moverse por la isla evidencian el cambio de modelo y percepción del transporte público, en el que el bono ya supone más del 59% de los títulos de transporte empleados, es decir, más de 136 mil pasajeros”, apuntó.

Asimismo, destacó el aumento significativo de la cifra de viajeros registrados durante el mes de agosto. “En este último mes estival, más de 26 mil personas han utilizado alguna de las ocho líneas con las que cuenta GuaguaGomera, lo que supone un incremento del 15,7% respecto a agosto de 2023”, detalló.

En cuanto a las cifras de pasajeros por líneas, la que une San Sebastián con el Aeropuerto insular (Línea 7) ha sido la que ha experimentado un crecimiento más significativo: más de 2 mil personas han hecho uso de esta ruta, lo que se traduce en un crecimiento de más del 35% en comparación con el mismo mes del año anterior. “Esto viene a evidenciar también un incremento en la movilidad aérea desde y hacia La Gomera, y la predilección de los pasajeros por la guagua para trasladarse desde el aeropuerto hasta la capital”, insistió Curbelo.

Información para pasajeros

La empresa pública cuenta con un portal web – www.guaguagomera.com – y perfil oficial de Facebook e Instagram, en los que se ofrece al usuario toda la información necesaria y actualizada sobre rutas y horarios, y sus posibles cambios. También se puede encontrar en la cartelería disponible en la red de marquesinas distribuidas por la isla, así como en las oficinas de turismo.

Actualmente, el transporte público de pasajeros por carretera une la isla con conexiones desde Alajeró, Valle Gran Rey y Vallehermoso hasta San Sebastián de La Gomera. También entre el aeropuerto con la capital insular y Valle Gran Rey. Además de los servicios que parten desde Alojera y La Dama hacia Vallehermoso, y la ruta que une este último punto con Valle Gran Rey.

GuaguaGomera prepara la renovación de su flota con la incorporación de una docena de nuevos vehículos

Con esta ampliación, la empresa pública de transporte del Cabildo insular dispondrá de un mayor número de guaguas, creciendo la disponibilidad de plazas y añadiendo para personas con movilidad reducida en silla de ruedas

Curbelo adelanta que ya se trabaja en la adición de vehículos de transporte eléctricos tras los resultados satisfactorios obtenidos de las pruebas de movilidad de guaguas eléctricas en rutas de corto y medio alcance

GuaguaGomera prepara la renovación de su flota con la incorporación de una docena de nuevos vehículos. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien indicó que, con esta ampliación, la empresa pública de transporte del Cabildo insular dispondrá de un mayor número de guaguas para la prestación de servicios, creciendo también la disponibilidad de plazas, añadiendo para personas con movilidad reducida en silla de ruedas.

“Seguimos trabajando en la mejora del servicio de transporte de viajeros por carretera en la isla, acorde con los datos que señalan un incremento paulatino de su uso”, destacó. Así, insistió en que esta renovación y ampliación de la flota viene justificada en base a las edad de los vehículos que precisan ser sustituidos, además de la implantación de nuevas conexiones desde San Sebastián y Valle Gran Rey con el aeropuerto.

Curbelo también adelantó que ya se trabaja en la adición de vehículos de transporte eléctricos tras los resultados satisfactorios obtenidos de las pruebas de movilidad de guaguas eléctricas en rutas de corto y medio alcance.

Por su parte, la consejera insular de Transportes, Cristina Ventura, resaltó que “con esta renovación, la flota para 2024 estará compuesta por un total de 23 vehículos, cuatro más que las actuales que están en funcionamiento”. De esta manera, detalló que se adquirirán 2 vehículos de 51 plazas, 8 vehículos de 35 plazas, y 2 vehículos de 22 plazas, “y cada uno de ellos cuenta con una plaza habilitada para personas con movilidad reducida en silla de ruedas, con lo que el 50% de la flota y todas las líneas dispondrán de plazas de este tipo”.

Información para pasajeros

La pasada semana GuaguaGomera inició la implantación paulatina del sistema de pago con tarjeta en todas sus rutas, que se suma al pago en efectivo y al sistema de bonos, que se ha posicionado como el más demandado durante los últimos dos años.

La empresa pública cuenta con un portal web – www.guaguagomera.com – y perfil oficial de Facebook e Instagram, en los que se ofrece al usuario toda la información necesaria y actualizada sobre rutas y horarios, y sus posibles cambios. También se puede encontrar en la cartelería disponible en la red de marquesinas distribuidas por la isla, así como en las oficinas de turismo.

Actualmente, el transporte público de pasajeros por carretera une la isla con conexiones desde Alajeró, Valle Gran Rey y Vallehermoso hasta San Sebastián de La Gomera. También entre el aeropuerto con la capital insular y Valle Gran Rey. Además de los servicios que parten desde Alojera y La Dama hacia Vallehermoso, y la ruta que une este último punto con Valle Gran Rey.

El Cabildo concluye los trabajos de mejora de la accesibilidad de las estaciones de guagua de la isla

La Institución insular ejecuta tareas de adaptación y eliminación de barreras en las infraestructuras públicas de transporte de San Sebastián de La Gomera, Valle Gran Rey, Alajeró y Vallehermoso

La inversión, realizada con fondos FDCAN, alcanza los 140 mil euros

El Cabildo de La Gomera concluye los trabajos de mejora de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas de las estaciones de guagua de San Sebastián, Valle Gran Rey, Alajeró y Vallehermoso, anunció este martes el presidente, Casimiro Curbelo.

Las actuaciones han permitido promover medidas para el cumplimiento de las normativa en materia de accesibilidad, a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) con una inversión de 140 mil euros “que han permitido dotar de mayor seguridad a las personas con movilidad reducida que utilizan el transporte público en la isla”.

Los trabajos realizados han incluido la creación de recorridos accesibles por medio de rebajes en las aceras de los pasos de peatones, con sistema de señalización táctil, según la normativa. También se procederá a señalizar el itinerario en el interior de la instalación para la distribución a las diferentes zonas, como son el acceso a la propia guagua, a los baños e incluso a las oficinas, detalló la consejera de Obras Públicas y Transportes, Cristina Ventura.

Se ha creado un itinerario adaptado para indicar los recorridos propios del interior del edificio y se colocará mobiliario adaptado a personas con movilidad reducida, como son apoyos isquiáticos, bancos con respaldo y papeleras de forma cilíndrica, además de obras para la adaptación e inclusión de baños ostomizados.

Asimismo, se ha llevado a cabo obras de colocación de pasamanos en las escaleras de doble barandilla, y junto al primer y último peldaño, una pequeña franja de pavimento perpendicular a la dirección de la escalera para indicar el inicio y final de la misma.

Al igual que se ha instalado señalética táctil e información visible en puntos estratégicos de los edificios para que las personas invidentes puedan obtener información escrita o gráfica, así como equipos de audios, como la megafonía, para optimizar los recursos acústicos en las personas con problemas visuales.

En cuanto a las obras de reparación o mantenimiento, se realizaron trabajos de albañilería, pintado, y reposición de elementos deteriorados en la edificación, como son los aplacados de piedra, reposición de pavimentos que se encuentren en mal estado, reparaciones en fachadas y paramentos.